top of page

N°3 | Transformación organizacional: Del ‘Siempre lo hicimos de la misma manera’ a la aventura épica

Hernan Hildebrandt y Diego Estay

23 dic 2024

"En GameCorpX creemos que el cambio no es un proceso a gestionar, sino una experiencia a vivir. Transformemos juntos."

La transformación organizacional es un desafío tan constante como ineludible. Desde actualizaciones tecnológicas hasta profundas transformaciones culturales, las empresas han intentado durante décadas diseñar cambios que prometen revolucionar sus operaciones. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de estos esfuerzos fracasan o quedan a medio camino. Según consultorías líderes, apenas el 30%-40% de los proyectos de transformación cumplen sus objetivos. El problema no es la falta de inversión, herramientas o capacitación; el verdadero obstáculo está en las personas.

El cambio organizacional implica alterar hábitos profundamente arraigados en las dinámicas de equipos y procesos. Y aunque en teoría esto debería ser algo positivo, en la práctica se enfrenta a un enemigo poderoso: la resistencia al cambio. Esa frase que se escucha en los pasillos, “Siempre lo hemos hecho de esta manera”, es el eco de una mentalidad que paraliza cualquier avance. Pero detrás de esa resistencia hay algo más: un cerebro humano que, naturalmente, busca la estabilidad y percibe cualquier alteración de su zona de confort como una amenaza.

Desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento, entendemos que las personas no son resistentes por naturaleza, sino que están diseñadas para conservar energía y seguir patrones conocidos. Cambiar esos patrones requiere algo más que capacitación o comunicación tradicional. Necesitamos rediseñar la forma en que las personas experimentan el cambio, transformándolo de un proceso percibido como trabajo extra a una experiencia significativa y motivadora. Aquí es donde entra la gamificación.

Los videojuegos han perfeccionado el arte de mantenernos comprometidos con tareas desafiantes pero gratificantes. Cuando jugamos, no sentimos que estamos trabajando; sentimos que estamos progresando, mejorando y logrando algo significativo. Este enfoque puede aplicarse al cambio organizacional. Al gamificar los procesos de transformación, diseñamos experiencias que activan las mismas respuestas de recompensa en el cerebro, liberando dopamina y generando un sentido de logro en cada pequeño avance.

Sin embargo, la gamificación no consiste simplemente en añadir puntos, tablas de clasificación o medallas digitales. Requiere una narrativa poderosa y un diseño cuidadoso de la experiencia para alinear las metas organizacionales con las motivaciones intrínsecas de las personas. Es un equilibrio entre desafío y recompensa, entre estructura y autonomía, que permite que el cambio se sienta como un viaje emocionante en lugar de una obligación.

Change Management al estilo GameCorpX

En GameCorpX entendemos que la transformación organizacional no es solo un proceso; es una experiencia. Por eso, utilizamos tres pilares fundamentales para diseñar el cambio como una aventura épica:

Ciencias del comportamiento y la neurociencia para diseñar cambios que funcionan

El comportamiento humano no es aleatorio; sigue patrones predecibles que las ciencias del comportamiento y la neurociencia nos ayudan a entender. Desde cómo tomamos decisiones hasta cómo formamos hábitos, estas disciplinas nos permiten diseñar entornos que hacen que los cambios deseados sean no solo posibles, sino inevitables. Las ciencias del comportamiento nos enseñan que las personas suelen elegir el camino de menor resistencia. Por eso, en lugar de pedirles que naden contra la corriente, diseñamos estrategias que alineen sus elecciones con las metas organizacionales. Esto incluye reducir fricciones, crear “empujones” (nudges) estratégicos y aprovechar sesgos cognitivos para facilitar los comportamientos deseados. Por ejemplo, un recordatorio oportuno, un entorno visualmente atractivo o recompensas inmediatas pueden hacer una gran diferencia en cómo las personas adoptan nuevas prácticas.

Desde la neurociencia, sabemos que el cerebro humano está diseñado para buscar recompensas y evitar el esfuerzo innecesario. Aquí es donde entra en juego la dopamina, el químico del placer y la recompensa. Diseñar cambios organizacionales que activen estos circuitos de recompensa, como pequeñas victorias frecuentes, mantiene a los equipos motivados y comprometidos. Además, comprendemos que el cerebro no responde bien al cambio abrupto, ya que percibe lo desconocido como una amenaza. Por eso, introducimos el cambio de forma gradual, respetando los límites del cerebro y utilizando la repetición para formar hábitos automáticos en los ganglios basales, la estructura responsable de las acciones rutinarias.

Motivación humana conectado al propósito y recompensas que resuenan

La motivación no surge de la nada; está profundamente conectada con el propósito y las recompensas que las personas perciben. Cuando una transformación organizacional se plantea como algo que simplemente “debe hacerse”, es probable que enfrente resistencia. En cambio, cuando las personas ven cómo el cambio se alinea con sus aspiraciones, valores y metas personales, se sienten naturalmente inclinadas a participar.

En nuestro enfoque, creamos transformaciones que conectan tanto con las metas individuales como con los objetivos colectivos. Esto incluye definir metas claras y alcanzables, proporcionar retroalimentación inmediata para que las personas sepan que están avanzando, y reconocer logros tanto grandes como pequeños. Por ejemplo, un empleado que adopta con éxito una nueva herramienta digital no solo está cumpliendo con una tarea; está contribuyendo al éxito del equipo y recibiendo reconocimiento por ello. Este sentido de progreso continuo refuerza la motivación intrínseca, haciendo que las personas participen activamente en el proceso de cambio.

Gamificación para crear una experiencia épica

La gamificación es mucho más que añadir puntos o tablas de clasificación; es el arte de diseñar experiencias que sean emocionalmente gratificantes y profundamente inmersivas. Incorporamos principios de diseño de juegos para transformar procesos organizacionales en desafíos motivantes y significativos. Esto incluye narrativas que inspiran, objetivos claros que generan enfoque y recompensas que celebran cada paso hacia adelante.

Cada paso del cambio se convierte en una misión, con retos alcanzables que generan pequeñas victorias y construyen confianza. Por ejemplo, en lugar de implementar un cambio abrupto, gamificamos el proceso dividiéndolo en niveles o etapas. El primer nivel podría ser completar un tutorial interactivo sobre una nueva herramienta. El siguiente nivel podría consistir en aplicar esa herramienta a una tarea específica, y así sucesivamente. Cada avance es reconocido y recompensado, creando un sentido de logro y progreso continuo. Además, el storytelling juega un rol fundamental en nuestra estrategia. Diseñamos narrativas que transforman el cambio en una historia épica en la que cada colaborador es un protagonista. En lugar de simplemente “aprender una nueva plataforma”, un equipo puede convertirse en los guardianes de la eficiencia organizacional, resolviendo desafíos clave y desbloqueando logros colectivos. Este enfoque no solo aumenta la participación, sino que fomenta la colaboración y el sentido de comunidad.

Nuestro enfoque combina ciencias del comportamiento, neurociencia, motivación humana y gamificación para rediseñar el cambio organizacional desde sus cimientos. No imponemos transformaciones; las diseñamos para que las personas quieran ser parte de ellas. Al convertir el cambio en una experiencia significativa, creamos un entorno donde los colaboradores no solo adoptan nuevas prácticas, sino que lo hacen con entusiasmo y propósito.

Cuando los principios de la neurociencia y las ciencias del comportamiento se combinan con la gamificación, el cambio deja de ser una obligación para convertirse en una oportunidad. Este enfoque no solo mejora la adopción de nuevas iniciativas, sino que también transforma la cultura organizacional, fomentando un ambiente de crecimiento, innovación y éxito compartido. Porque al final, el cambio no es solo un proceso que gestionar; es una aventura que vivir.

En GameCorpX, no implementamos cambios; diseñamos historias épicas. Desde la implementación de nuevas plataformas tecnológicas hasta la transformación cultural de equipos, cada proyecto es una oportunidad para convertir el cambio en un “level-up” continuo, donde los colaboradores se sientan como héroes conquistando desafíos y desbloqueando nuevas posibilidades.

Porque transformar no tiene que ser un dolor de cabeza. Puede ser una experiencia inmersiva que motive, inspire y, sobre todo, funcione. 🎮

¿Estás listo para gamificar la próxima gran aventura de tu organización?


Logo Blanco - GameCorpX
bottom of page